Los demonios personales (favoritos) de id Software
Por: Parker Wilhelm

Cada demonio tiene una finalidad. Algunos sirven para plantear retos al jugador de manera que adopte nuevas estrategias, y otros para provocar un escalofrío de satisfacción al hacerlos trizas, pero todos, hasta los más insignificantes en la jerarquía infernal, hacen de DOOM... pues eso, DOOM.
Está claro que algunos habitantes del infierno son más mortíferos o resistentes que otros, pero cada uno de los demonios tiene su propio encanto macabro, y puede llegar a lo más alto en las listas de enemigos favoritos de los fans de DOOM. Aunque pueda parecer que los creadores de la saga quieren a todos sus retoños por igual, los miembros del equipo de id Software también tienen favoritos. ¡Al fin y al cabo, son seres humanos!
“El ciberdemonio es el mejor jefe de la historia, y no se hable más”, afirma rotundo el director del estudio Tim Willits al hablar del híbrido impío mitad demonio, mitad máquina. Y no le tiembla la voz lo más mínimo.
Willits, que trabajó en DOOM 3 como jefe de diseño y director creativo, añade: “El miedo que se apodera de tu alma al oír sus pasos es una sensación irrepetible”.
“Mis favoritos de siempre de toda la saga podrían ser los caballeros del infierno”, afirma el director técnico de id Software, Robert Duffy. A él le gustan especialmente las versiones de DOOM 3 y DOOM (2016) de estos monstruos corpulentos y no muy caballerosos porque “son unas malas bestias”.
Por supuesto, no basta con ser un mal bicho. El equipo de id Software tiene en cuenta más factores a la hora de escoger sus demonios favoritos. El aspecto espeluznante de los diversos habitantes del infierno también le confiere a cada uno de ellos un atractivo especial.
“(Es) difícil, porque cada uno es único, y todos tienen mucha personalidad”, afirma el productor ejecutivo Marty Stratton. Tras pensárselo un segundo, añade: “Por algún motivo, siempre me han gustado los pinkys. Creo que son... muy graciosos. Sobre todo en los juegos originales. Esa boca enorme, el sonido que hacen... Todos sus detalles son geniales, y muy divertidos”.
Si resulta difícil escoger un demonio favorito, otro método para decidir a cuál le tienes más cariño es adoptar la perspectiva del DOOM Slayer. Es decir, pensar a qué pobre desgraciado te gusta más destrozar y desgarrar.
“Me encantaba cómo morían (los marines mutantes con el pelo verde), cómo se hacían pedacitos”, afirma Kevin Cloud, artista del DOOM original que sigue trabajando en id Software. “La primera vez que vi esa explosión al morir, y la parte de arriba del cráneo soltándose y rodando, con el tipo haciendo pof... Era algo fantástico”.
“La verdad es que al que más me gustaba matar era al Chaingunner (también conocido como excomando, o simplemente como el tío del arma pesada) de DOOM II”, añade el jefe de diseño de niveles Jason O’Connell usando el mismo adjetivo: “su animación de sangre y tripas es fantástica”.
Tanto si os encantan por el desafío que suponen, por su aspecto llamativo y sobrenatural, o simplemente por cómo se hacen papilla, seguro que acertaréis al escoger a vuestro demonio favorito de DOOM, siempre y cuando no os ablandéis con ellos. No olvidéis que son feroces, brutales, implacables, audaces, despiadados... Y ya sabéis lo que viene después.
Lo sentimos, pero no puedes acceder a este contenido. Consulta la sección Política de privacidad